SEMINARIO sobre Diversidad en la Educación Infantil: ¿Qué son las Escuelas de Lenguaje? | Resumen
Nuestro último seminario está destinado a la comunidad educativa en general. Proponemos un espacio de diálogo en torno a los desafíos de la diversidad en la educación infantil.
VER GRABACIÓN
INVITADAS
Lic. Guillermina Ferrá | Psicopedagoga. Especializada en Dificultad de Aprendizaje. Diplomada en Inclusión social y escolar. Hablamos sobre:
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Diversidad?
- ¿Cuál es el nuevo paradigma?
- ¿Qué es la Educación Inclusiva y cómo llevar la inclusión al aula?
- ¿Cuál es la importancia de un diagnóstico temprano?
- ¿Por qué importan los diagnósticos como una orientación y no como etiqueta?
Gloria Veliz | Antropóloga social. Presidenta de la Asociación de Sostenedores de Escuelas Especiales de Lenguaje. Hablamos sobre:
- ¿Qué son las Escuelas de Lenguaje?
- ¿Cómo surgen este tipo de instituciones?
- ¿Cuál es su propósito?¿A quién está destinado?
- ¿En qué consiste su modalidad de trabajo?
¿QUÉ APRENDIMOS DE CADA EXPOSICIÓN?
LIC. GUILLERMINA FERRÁ
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Diversidad Funcional o de Discapacidad?
- Un nuevo paradigma
- Sin connotación negativa
- Construcción Social
- ¿Cuál es la importancia de un diagnóstico temprano?
- Es garantía de mejor pronóstico en la mayoría de los casos.
- Nos permite brindar estrategias, recursos, apoyos a tiempo para que la persona pueda mejorar su calidad de vida.
- ¡Las Etiquetas duelen!
- Un cambio de paradigma es un cambio de denominar
- Cuando queremos referirnos a una persona con discapacidad decimos eso. Persona antes que nada, persona ante todo.
- Mejor aún si la llamamos por su nombre.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Inclusión?
- Es mucho más que hablar solamente de personas con discapacidad
- Pone atención en aquellas personas que se encuentran en peligro de ser marginadas.
- Se trata de aprender a convivir con la diferencia y de aprender a aprender de la diferencia
- La diversidad nos enriquece
- Inclusión Escolar
- Se trata de eliminar o minimizar al máximo todas las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.
- ¿Igualdad o Equidad?
- La Inclusión supone
- Presencia
- Participación
- Aprendizaje
- La Inclusión supone
- Eliminación de barreras
- Actitudes
- Físicas
- Metodologías
- Comunicación
- ¿Cómo llevar a cabo la Inclusión en el aula?
- Diseño Universal para el aprendizaje: marco para guiar
PTA. GLORIA VELIZ
- ¿Qué son las Escuelas de Lenguaje?
- Breve Historia
- Las escuelas de lenguaje trabajan con los trastornos específicos del lenguaje en dos ámbitos. Un ámbito expresivo de la comunicación verbal. Un trastorno mixto cuando hay problemas en la compresión y en la expresión. Más severo. y demanda más tiempo de trabajo.
- ¿A quienes están dirigidas?
- Trabajamos con niños en etapa escolar: desde los 3 años hasta los 5 años 11 meses.
- Por un aula contamos con un máximo de 15 niños
- Contenidos curriculares. Se elabora un plan específico. se brinda un apoyo fonoaudiológico personalizado.
- ¿Cómo se compone su equipo de trabajo? Docentes y Profesionales
- Las Escuelas de lenguaje trabajamos con Fonoaudiólogos, Educadoras diferenciales con postitulo en lenguaje y con Asistentes técnicos.
- ¿Cómo ingreso a una Escuela de Lenguaje?
- Para ingresar es necesario un diagnóstico fonoaudiológico.
- Exámenes y valoraciones médicas
- Pruebas pedagógicas
UNA HERRAMIENTA PENSADA PARA TU ESCUELA DE LENGUAJE
Te dejamos aquí el link para solicitar una demostración sin costo para su Escuela de Lenguaje y conocer cómo Cuaderno Rojo puede apoyar a su centro de cuidado infantil durante este tiempo.
Te invitamos a ver el seminario completo y escuchar con más detalle qué recomendaciones nos aportó cada especialistas.
Desde Cuaderno Rojo nos comprometemos a continuar generando estos espacios de conversación para ayudar a optimizar la comunicación con las familias.