Muchas Escuelas de Lenguaje se están haciendo las mismas preguntas sobre el Libro de Clases Digital: la más importante es si es una obligación implementarlo en las escuelas.
En el artículo de hoy queremos despejarte un poco las dudas más recurrentes y sobre qué es y que no es obligatorio en cuanto al Libro Digital, todo esto teniendo como fuente principal al MINEDUC.
¿Es obligatorio el Libro de Clases Digital?
“En 2022 el libro de clases digital no será obligatorio, pero es altamente recomendable”, nos aclaró Miguel Aedo Pino en nuestro último webinar sobre el tema. En sí, abandonar el Libro de Clases tradicional, ese de papel que te hace perder mucho tiempo, no es obligatorio.
Lo que el MINEDUC sí te exigirá es que para efectos de los procesos fiscales, escojas una de las dos opciones, es decir, no pueden coexistir ambas.
Otro factor importante de todo esto es que la decisión del formato a utilizar debe tomarse a inicio del ciclo lectivo.
En caso de que las Escuelas de Lenguaje decidan implementarlo, luego de tener una carga considerable de asistencias tomadas a mano, tendrán que transcribir en un documento digital todas estas asistencias que ya están registradas en el libro físico.
¿Cómo le informo al Mineduc si me fiscalizará de forma digital o en papel?
En el momento en que recibas la primera visita del fiscalizador del año lectivo corriente, tendrás que informarle el formato que usarás, si es el físico o digital.
Cuáles datos sí son obligatorios para implementar el Libro Digital
En caso de querer implementar el Libro Digital sí hay unos requerimientos obligatorios con los que debes contar:
Nómina Completa
Las Escuelas de Lenguaje que decidan pasarse al Libro Digital tienen que contar con una nómina completa. Es decir, deben registrar en un documento digital toda la nómina de su institución incluyendo los datos que exige el SIGE. Este proceso de registro de datos es uno de los primeros pasos durante la implementación del Libro Digital.
Firma Digital
La firma digital es la forma en la que el MINEDUC permite darle validez al Libro Digital. Es también una herramienta que fortalece el trabajo a distancia, y afirma la versatilidad de este nuevo formato de libro de clases.
Obtenerla es muy simple, pero primero tienes que contar con tu clave única, la cual se tramita desde el portal del MINEDUC. Una vez realizado todo el procedimiento de creación de la clave única, se puede acceder sin problema a la firma digital.
En cuánto a cómo funciona la firma digital, pues lo hace como un token bancario, en el caso de Cuaderno Rojo, usamos la aplicación Google Authenticator.
Si quieres saber un poco más sobre la firma digital en nuestra aplicación, accede a este enlace.
¿Por qué si no es obligatorio, Mineduc dice que sí es muy recomendable?
Aunque el Libro Digital no es obligatorio implementarlo, es en realidad muy recomendado por el MINEDUC. Por un lado porque en un futuro tiene la intención de hacerlo obligatorio, y por otro porque muchos son sus beneficios administrativos y docentes, como por ejemplo:
Ahorro de tiempo.
De acuerdo con el MINEDUC, el Libro de Clases Tradicional le tomaba a las Escuelas de Lenguaje unas 15 horas por semana y 4 por educador. Esta inversión de horas queda muy reducida gracias al Libro Digital.
Editar información sin presión a equivocarte
Ya no tendrás que eliminar toda una hoja y empezar de cero en caso de que te equivoques. Con el Libro Digital, editar la información y los errores cometidos es simple.
Avisos sobre información faltante
La notificación de información faltante te ayuda a tener todo controlado, no cargar con el miedo de que te equivocaste o que se te olvidó registrar algún dato.
Conclusión
Aún cuando no es obligatorio, el Libro Digital se presenta tentativo y prometedor ante una problemática que encaran las Escuelas de Lenguaje: la carga manual de una gran cantidad de información, la cual se ve comprometida por los posibles errores de transcripción o daños que pueda presentar el libro físico.
Si bien MINEDUC no lo exige por el momento, sí recomienda que al tomar la decisión de implementar el Libro Digital se pueda realizar antes del ciclo lectivo. Esto ayudará a las Escuelas de Lenguaje a registrar la información necesaria con mucha más practicidad.