Para los niños las colonias de vacaciones significan: juegos al aire libre y mucha diversión, puede ser un reto encontrar las actividades correctas para que los niños se distraigan, así que hoy te ayudamos con una l
Antes de iniciar cualquier actividad en las colonias de vacaciones debemos tener en cuenta ciertos aspectos de nuestro grupo de niños, así podremos ofrecer juegos que se apliquen muy bien a su personalidad, rango de edad y condición física.
7 Tips antes de comenzar cualquier juego en las colonias de vacaciones
- Conocer al grupo: Es importante tener en cuenta la edad de los niños, preguntarles qué juegos les gustan más, conocer si alguno tiene alguna alergia, asma u otra condición.
- Objetivos y Temática: Tengamos claro primero con qué fin proponemos dicho juego. Pensemos primero en cuál temática queremos trabajar, por ejemplo: valores familiares, juegos para hacer actividad física, juegos para fortalecer los lazos sociales.
- Características del lugar: Las colonias de vacaciones se llevan a cabo en distintos lugares, algunos con espacios al aire libre, por eso es importante conocer el terreno y comprobar siempre que sea seguro para las actividades que realizaremos.
- Captar la atención de los niños: Es importante ordenarse de forma que los niños puedan enfocarse en quien dirige el juego, para esto se suele usar mucho la organización en círculo. También debemos cuidar el tono de voz, que sea claro, pausado y amable.
- Presentación interesante y abierta a las preguntas: Comencemos siempre con una presentación divertida, que genere intriga o risas en los niños. Luego de explicarles cómo funciona, dejemos un espacio para que hagan preguntas y resolvamos sus dudas.
- Debe exigir esfuerzo y recompensa: Es importante motivar a los niños a que se esfuercen y al final de todo ofrecerles una recompensa. Está comprobado que el cerebro humano aprende más por recompensas.
- Que haya un árbitro imparcial: Siempre debemos contar con un árbitro que ayude a gestionar el juego, así mantenemos el orden.
Juegos para las Colonias de Vacaciones

- Cuentacuentos: De los juegos para las colonias de vacaciones este es uno de los más populares. Un adulto da las pistas clave: objetos, personajes, lugares y los niños deben crear una historia organizada que contenga todos los elementos que les han dado. Es una forma estupenda de incentivar la creatividad en los niños. Este juego está recomendado a partir de los 4 años.
- Sin repetir y sin soplar: Consiste en adaptar el famoso concurso de televisión 1, 2, 3 en el que el presentador pide a los concursantes que enumeren objetos, clases de animales, nombres de lugares, etc… Logrando elaborar así una lista hasta que se equivoquen o repitan respuesta. Tras unas cuantas rondas, ganará el equipo que más respuesta tenga. Recomendable a partir de los 2 años.
- Memoria: Este juego estimula muy bien la agudeza mental y al mismo tiempo la atención y la retención de información sin suponer un gran esfuerzo. Se recomienda comenzar con una memoria de pocas piezas e ir aumentando su número de piezas poco a poco, por ejemplo cada dos semanas.
- Laberintos: Los laberintos exigen una gran cantidad de atención y seguimiento visual, así los niños podrán mejorar su inteligencia espacial. Recomendamos comenzar por un laberinto sencillo e ir aumentando la dificultad con el tiempo.
- Encuentra las diferencias: Este pasatiempo es uno de los ejemplos más divertidos para mejorar la agudeza mental y la capacidad sensorial. Sin embargo, no debes dejarte engañar, hasta los adultos más capaces pueden caer en esta actividad, así que no subestimes su dificultad.
- Frasco o caja del aburrimiento: Elige con los niños una caja o frasco con tapa. Ellos deberán escribir en papelitos cosas que les gustaría hacer, por ejemplo: hacer una marioneta con calcetines. Después introducimos todas las notas dentro de la caja y la tapamos.
Cuando los niños estén aburridos, solo tendrán que destapar la caja, meter la mano y escoger uno de los papeles. Así podrán hacer alguna de esas cosas que siempre dejan para otro momento.
Te proponemos algunas ideas para meter en caja:
-Disfrazarme y hacer una obra de teatro
-Hacer un monstruo tragabolas con una caja de cartón
-Hacer un collage con recortes de una revista
-Hacer un baile con música
-Pintar con acuarela
-Escribir un cuento
Bebés de hasta 1 año en las Colonias de Vacaciones

El desarrollo motriz se da sencillamente con juguetes y con ejercicios en el suelo:
- Juegos rítmicos: Puedes darle juguetes de mano y hacer ritmos sencillos contra el suelo para que los bebés lo imiten.
- Jugar con pelotas: Hacer diferentes ruidos con pelotas que aprietan y suenan, así pueden ir controlando su grado de fuerza. Jugar con pelotas, rodarlas, lanzarlas o apretarlas, cuando el bebé pueda sentarse.
- Gatear: Tómalo de los brazos con cuidado y guíalo por el suelo para que pueda acostumbrarse a la sensación de caminar y gatear, de esta forma comienza a desarrollar su movilidad.Puedes también esparcir diversos juguetes a lo largo del suelo para que gatee hasta alcanzarlos.
- Bailar: El baile también es ideal para aprender sobre orientación espacial y control de la fuerza.
Conclusión
Los juegos para los niños deben estar enfocados en aprender mientras se divierten, además deben incluir siempre una recompensa y ser sencillos de ejecutar. Jugando podemos motivarlos a aprender una nueva habilidad, desarrollar su creatividad y hasta hacer crecer algún tipo de inteligencia como la lógica matemática.
Sólo asegúrate de contar con un juego pensado para el grupo de niños que lo llevará a cabo y ejecútalo con orden y una actitud positiva.