A veces, cuando se proponen juegos para que participen los papás en el preescolar, surge cierta desconfianza: ¿realmente contribuyen al aprendizaje?, ¿no interrumpen la planificación pedagógica? Pero lejos de ser una distracción, estas experiencias pueden convertirse en verdaderas oportunidades educativas si están bien diseñadas y tienen objetivos claros.
En este artículo te mostraré por qué vale la pena incluir juegos con las familias, cómo pueden fortalecer el vínculo hogar-escuela y cómo diseñar propuestas simples, significativas y muy divertidas para tu comunidad educativa.
Beneficios de crear juegos para que participen los papás

Fomentar la presencia activa de los padres en el preescolar no es solo una acción simbólica: es una estrategia institucional que mejora la calidad del acompañamiento educativo, ya que:
- Se fortalece el vínculo afectivo entre padres e hijos.
- Se promueve una imagen positiva de la escuela en el hogar.
- Se genera una red de apoyo para las educadoras.
- Se refuerza el valor de la educación desde la primera infancia.
Al participar activamente, los adultos refuerzan la motivación y la autoestima de sus hijos, fortalecen el vínculo familia-escuela, promueven una cultura de corresponsabilidad educativa y contribuyen a mejorar la convivencia institucional y el clima escolar.
Cuando se implementan estos juegos los niños no solo disfrutan: se sienten valorados, vistos y celebrados por su entorno más cercano.

Juegos prácticos para fomentar la participación
Juego 1: «Mis papás y yo somos un equipo»
Descripción: Juego cooperativo donde cada niño realiza una serie de estaciones junto a su papá o mamá. Por ejemplo, una estación puede consistir en armar un rompecabezas de gran tamaño entre ambos; otra puede ser un mini circuito de equilibrio donde uno guía y el otro ejecuta; también se puede incluir una zona de construcción con bloques para levantar una torre juntos.
Objetivos:
- Promover la colaboración y el trabajo en equipo.
- Estimular la comunicación y el vínculo afectivo.
- Desarrollar habilidades motrices.
Recomendación: Finalizar con un momento de reflexión donde cada pareja comparta qué fue lo que más les gustó de trabajar juntos.
Juego 2: «Pequeños artistas en familia»
Descripción: Actividad de expresión plástica donde padres e hijos crean juntos una obra (collage, mural o escultura con materiales reciclados).
Objetivos:
- Estimular la creatividad y la expresión artística.
- Fortalecer el sentido de pertenencia.
- Fomentar la cooperación intergeneracional.
Recomendación: Exponer las obras en una galería institucional para que toda la comunidad pueda apreciarlas.
Otros juegos para fortalecer los lazos con las familias

Juego 3: «Historias con mi familia»
Descripción: Padres e hijos inventan un cuento juntos y lo representan mediante una dramatización sencilla o una lectura animada.
Objetivos:
- Desarrollar el lenguaje oral.
- Reforzar la imaginación.
- Estimular la escucha activa y la creación conjunta.
Juego 4: «Jornada de juegos tradicionales»
Descripción: Reunión para jugar al elástico, la soga, la rayuela o el trompo junto a los padres.
Objetivos:
- Recuperar juegos tradicionales y transmitirlos a las nuevas generaciones.
- Fortalecer el lazo cultural y familiar.
- Fomentar la actividad física.
Juego 5: «Rally de emociones»
Descripción: Circuito con estaciones donde padres e hijos deben reconocer, dibujar o dramatizar distintas emociones.
Objetivos:
- Promover la educación emocional.
- Generar un espacio de diálogo familiar.
- Desarrollar la empatía y el autoconocimiento.
Cómo organizar los juegos para que participen los papás y tener buena asistencia
Para que todas estas ideas de juegos para que participen los papás se lleven a cabo en tu preescolar, necesitas primero contar con la confirmación de asistencia a tu institución, y también comunicarles con antelación de que trata todo, así pueden ir seguros e informados.
- Comunicar con anticipación: informar con tiempo el tipo de actividad, horario y objetivo.
- Diseñar propuestas inclusivas: considerar la diversidad de tiempos, posibilidades y contextos familiares.
- Crear espacios de bienvenida: hacer sentir a los papás parte del proyecto educativo.
- Ofrecer distintos roles: no todos tienen que actuar frente al grupo; algunos pueden colaborar desde la organización o logística.
Para poder tener una comunicación eficaz, ordenada y puntual de estas actividades, usa nuestra agenda digital, tienes 15 días de prueba gratuita y un equipo de soporte que te enseña a usarla:

Conclusión
Incluir juegos para que participen los papas en las actividades del preescolar te permitirá fortalecer el vínculo con las familias, y ganarte su confianza. Además, recordemos que la labor de la institución también contempla demostrar la importancia de la educación inicial, y el impacto que tiene la escuela a nivel emocional en los niños.
Las actividades donde participan las familias se traducen en: demostrar cuán importante es que todos (institución y familia) nos involucremos en el desarollo y educación de los niños.