Para Educadores

salidas pedagogicas

Salidas pedagógicas: ejemplos y recomendaciones del Mineduc

Aprender mediante la práctica es una herramienta infalible para las mentes más pequeñas y en desarrollo. ¿Sabes cuál es el método de aprendizaje ideal para lograrlo? Pues las salidas pedagógicas. En estos encuentros fuera del aula, los niños aprenden con la interacción que tienen con el entorno. Sí, sabemos que sacar a los niños fuera …

Salidas pedagógicas: ejemplos y recomendaciones del Mineduc Leer más »

Cómo hacer planificaciones escolares con Inteligencia Artificial

Las planificaciones escolares con inteligencia artificial están revolucionando el ámbito educativo, ofreciendo herramientas que simplifican la labor docente. Conscientes de dicho impacto, en Cuaderno Rojo decidimos armar un congreso para explorar más el uso de la IA. Con este propósito, se exploraron distintas maneras de aprovechar la IA para hacer planificaciones escolares efectivas y adaptadas …

Cómo hacer planificaciones escolares con Inteligencia Artificial Leer más »

actividades con apoderados

4 Actividades con apoderados para hacer en el fin de ciclo

El fin de ciclo escolar es un momento especial tanto para los niños como para sus familias. Es una oportunidad para reflexionar sobre los logros, fortalecer los lazos entre los apoderados y el jardín infantil, y preparar el camino para el próximo ciclo.  Organizar actividades con apoderados no solo fortalece la comunidad educativa, sino que …

4 Actividades con apoderados para hacer en el fin de ciclo Leer más »

evaluar el periodo de adaptación

Los 3 mejores consejos para evaluar el periodo de adaptación en educación inicial

Evaluar el periodo de adaptación es una necesidad indiscutible durante el comienzo o el regreso a la vida escolar. Para los niños puede ser un reto enfrentarse a lo nuevo, necesitan conocer el entorno y familiarizarse con él hasta sentirse seguros y cómodos. Una de nuestras responsabilidades como educadoras es vigilar este proceso. En primer …

Los 3 mejores consejos para evaluar el periodo de adaptación en educación inicial Leer más »

primera reunion de madres

¿Cómo romper el hielo en la primera reunión de madres? Top 5 de juegos y dinámicas

El secreto para tener una primera reunión de madres exitosa es simple: romper el hielo. Pues nada más importante que ofrecerles a las mamis un ambiente en donde se sientan tranquilas, confiadas, dispuestas a participar y socializar.  Es decir, debemos preparar a las madres para poder avanzar con el encuentro y lograr que reciban la …

¿Cómo romper el hielo en la primera reunión de madres? Top 5 de juegos y dinámicas Leer más »

reggio emilia

Reggio Emilia: Ejemplos prácticos para implementar en tu jardín infantil

La pedagogía Reggio Emilia es fuente de inspiración para los docentes de educación inicial en todo el mundo. Ha sido una guía para aprovechar la creatividad y curiosidad natural de los niños e impulsarlos a desarrollar su potencial. En este artículo te explicamos de qué se trata el enfoque Reggio Emilia, cuáles son sus principios, …

Reggio Emilia: Ejemplos prácticos para implementar en tu jardín infantil Leer más »

yomu

Yomu: Qué es y cómo practicarlo. Incluye una clase de mindfullnes para niños

Yomu es un sistema de mindfulness en movimiento creado por una argentina en Estados Unidos cuya aplicabilidad en pequeños logra despertar su atención plena al mismo tiempo que fortalece su autoestima y la responsabilidad de grupo.  El eje principal es la música y las canciones diseñadas por un equipo de neurocientíficos y terapistas ocupacionales. Todo …

Yomu: Qué es y cómo practicarlo. Incluye una clase de mindfullnes para niños Leer más »

escenarios lúdicos

Qué son y cómo planificar escenarios lúdicos en nivel inicial

Los escenarios lúdicos ofrecen a los niños la oportunidad de divertirse y aprender de manera significativa, ya que pueden explorar, experimentar y descubrir el mundo a su alrededor. Por ello, son un recurso indispensable en la educación parvularia. Incluirlos en las salas de clase contribuye al desarrollo integral de los pequeños. Pero, ¿Cómo planificar los …

Qué son y cómo planificar escenarios lúdicos en nivel inicial Leer más »

tea

Estrategias efectivas para incluir alumnos con TEA en nivel inicial. Seminario gratuito

El TEA (Trastorno del Espectro Autista), como lo indica su nomenclatura, es un trastorno del neurodesarrollo que acompaña todo el ciclo vital de una persona.  Se puede manifestar en tres niveles de severidad. Si bien los comportamientos y procesos neuropsicológicos que manifiesta la población autista es heterogénea, se advierten una serie de características comunes:  Adecuar …

Estrategias efectivas para incluir alumnos con TEA en nivel inicial. Seminario gratuito Leer más »

inteligencia emocional

3 Técnicas para desarrollar la inteligencia emocional en niños de 0 a 5 años

La inteligencia emocional es un elemento imprescindible en la educación parvularia. Es el camino para garantizar una infancia feliz, el mejor momento para comenzar a cultivarla. En este artículo te contamos los beneficios de educar en inteligencia emocional y te ofrecemos 3 técnicas para desarrollarla en niños. Para ello nos basamos en recursos claves como …

3 Técnicas para desarrollar la inteligencia emocional en niños de 0 a 5 años Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Puedo ayudarte?