Huertos escolares en el jardín infantil: Primeros pasos para una experiencia educativa verde

huertos escolares en el jardín infantil

Compartir contenido

Los huertos escolares en el jardín infantil son mucho más que un espacio con plantas: representan una herramienta pedagógica que conecta a los niños con la naturaleza y los introduce en valores fundamentales desde temprana edad.

Al cultivar un huerto, los pequeños descubren cómo crece un alimento, aprenden a cuidar del entorno y desarrollan habilidades sociales y emocionales. En este artículo encontrarás por qué vale la pena implementar un huerto en tu jardín infantil, cómo empezar de manera sencilla y qué pasos seguir para mantenerlo en el tiempo.

huertos escolares en el jardín infantil

Importancia de los huertos escolares en el jardín infantil

Organizar huertos escolares en el jardín infantil es  una oportunidad única para que los niños desarrollen un vínculo directo con la naturaleza y es que a través del contacto con la tierra, las plantas y el proceso de cultivo, aprenden valores como la responsabilidad, la paciencia y el cuidado del medio ambiente.

Estos aprendizajes no solo se limitan al espacio del jardín, sino que los pequeños los trasladan a su vida cotidiana y a la relación con sus familias. El impacto de relacionarse con la naturaleza desde la infancia es profundo y duradero. Los niños adquieren hábitos saludables, entienden de dónde provienen los alimentos y comienzan a valorar la importancia de consumir de manera consciente.

Al experimentar el ciclo de la siembra y la cosecha, se despierta en ellos un sentido de respeto hacia los recursos naturales.

Además, trabajar en un huerto favorece la motricidad fina, estimula la curiosidad, fortalece la autoestima y fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.

Incluso a nivel emocional, el huerto escolar funciona como un espacio de calma y observación. El simple hecho de regar una planta o esperar pacientemente a que una semilla germine enseña la importancia de los procesos lentos y de la perseverancia, habilidades clave para la vida.

Cómo organizar un huerto sencillo en el jardín infantil

huertos escolares en el jardín infantil

Comenzar un huerto escolar no requiere grandes inversiones ni espacios extensos. Basta con contar con macetas, cajas de madera recicladas, botellas reutilizadas o un pequeño rincón verde dentro del jardín.

Lo esencial es elegir plantas fáciles de cuidar, como lechugas, tomates cherry, zanahorias o hierbas aromáticas que crecen rápido y permiten a los niños ver resultados en poco tiempo.

Antes de sembrar

Conviene preparar el suelo con tierra fértil y explicar a los pequeños la importancia de cuidar la base donde crecerán las plantas. También puedes enseñarles a fabricar compost con restos de alimentos, una excelente manera de introducir conceptos de reciclaje y sostenibilidad.

Después de Sembrar 

La sostenibilidad del huerto depende de la organización y la constancia. Es recomendable:

  1. Asignar tareas semanales a grupos pequeños de niños, lo que fortalece el sentido de responsabilidad y pertenencia.
  2. Planificar actividades relacionadas, como registrar en un cuaderno de campo el crecimiento de las plantas, realizar dibujos de lo que observan o incluso preparar recetas sencillas con lo cosechado.
  3. Incorporar el huerto en distintas áreas del aprendizaje. Por ejemplo, en matemáticas pueden contar semillas o medir tallos; en lenguaje, escribir relatos sobre su planta favorita; y en ciencias, aprender sobre el ciclo del agua o la fotosíntesis. Así, el huerto se convierte en una herramienta transversal que enriquece la enseñanza en todas las áreas.

Además, contar con el apoyo de las familias es una gran ventaja. Invitar a los padres a participar en jornadas de siembra, mantenimiento o cosecha refuerza la conexión entre el jardín y la comunidad.

También puedes motivar a las familias a replicar pequeños huertos en casa, extendiendo los beneficios más allá del aula y promoviendo un estilo de vida más saludable.

Instrucciones para empezar a armar huertos escolares con pocos recursos

  1. Elige un espacio adecuado: puede ser un rincón del patio, unas macetas en fila o cajas de madera recicladas. Lo importante es que reciba suficiente luz solar.
  2. Reutiliza materiales: aprovecha botellas plásticas, latas o cajones de verduras para crear macetas económicas.
  3. Prepara la tierra: mezcla tierra común con restos de compost casero o estiércol para enriquecerla sin gastar en sustratos costosos.
  4. Selecciona semillas fáciles de cuidar: opta por lechuga, rabanitos, zanahorias o hierbas aromáticas. Son de rápido crecimiento y motivan a los niños al ver resultados pronto.
  5. Organiza turnos de cuidado: crea un calendario con los niños para que cada grupo se encargue de regar y observar las plantas.
  6. Involucra a las familias: invita a los padres a donar semillas, recipientes o a participar en una jornada de siembra comunitaria. Si necesitas enviar un comunicado masivo adjuntando documentos de instrucciones o un lindo flyer de diseño, y que te asegures que todas las familias lo lean, entonces prueba nuestro módulo de comunicados — PROBAR MODULO.
  7. Registra el progreso: lleva un cuaderno de campo con dibujos, fotos o notas sobre el crecimiento de las plantas, lo que refuerza el aprendizaje.

Con estas acciones simples, tu jardín puede contar con un huerto escolar sostenible sin necesidad de grandes recursos.

Explora Nuestra Agenda Digital Conoce nuestros  , beneficios y hasta solicita hablar con un asesor.  

Conclusión

Implementar huertos escolares en el jardín infantil es más que una actividad verde: es una experiencia educativa integral que forma niños más conscientes, curiosos y responsables. Los pequeños aprenden a valorar la naturaleza, a cuidar los recursos y a trabajar en comunidad, mientras disfrutan de una experiencia lúdica y enriquecedora.

Con pequeños pasos, tu jardín puede transformar la relación de los niños con el entorno natural y abrirles un camino hacia una vida más saludable y sostenible. Un huerto escolar no solo embellece el espacio educativo, también siembra semillas de valores que acompañarán a los niños toda su vida.

Te puede interesar...

Ordenemos tu jardín

Con Cuaderno Rojo podrás organizar todo tu jardín con una sola herramienta. Comunicaciones, administración y pedagogía. En un solo lugar. Ordenado. Simple.

¿Te ayudo?
Scroll al inicio