fbpx

Qué son y cómo planificar escenarios lúdicos en nivel inicial

escenarios lúdicos

Compartir contenido

Los escenarios lúdicos ofrecen a los niños la oportunidad de divertirse y aprender de manera significativa, ya que pueden explorar, experimentar y descubrir el mundo a su alrededor. Por ello, son un recurso indispensable en la educación parvularia.

Incluirlos en las salas de clase contribuye al desarrollo integral de los pequeños. Pero, ¿Cómo planificar los escenarios lúdicos? Yanina Contrera, docente de educación inicial y directora del jardín infantil Dulce de Leche nos explica en este artículo.

Qué son los escenarios lúdicos

Los escenarios lúdicos son espacios diseñados para el juego principalmente dentro de la sala de clase, también se pueden instalar en otras áreas del jardín. Resaltan por ser versátiles, de poca duración o permanencia y fáciles de modificar, según las necesidades y objetivos que tiene la docente en cada caso.

Yanina Contrera describe: son una invitación a construir otros modos de relacionarnos con el saber. “Es crear un espacio de libertad absoluta para que el niño se pueda relacionar, por medio del juego con el conocimiento”. Se trata de resignificar el espacio cotidiano.

Es decir, construir otro punto de vista: una nueva forma de ver la sala de clase. Teniendo en cuenta la planificación del docente para que los niños aprendan desde el juego.

Características de los escenarios lúdicos

escenario ludico

De acuerdo a la experiencia de Yanina Contrera, los escenarios lúdicos tienen las siguientes características:

  • Consisten en espacios para el juego que son previamente planificados, organizados y pensados.
  • Cuentan con reglas claras, las cuales permiten que los niños jueguen y disfruten. También ayudan a promover un buen clima de juego para que los pequeños usen su imaginación y poder creativo. Cabe destacar que en los escenarios lúdicos se pueden utilizar música y aromas.
  • Incluyen el uso de distintos materiales, se pueden utilizar todos aquellos con los que se cuenta en el jardín. También los elementos descartables o desechables. 
  • Son espacios flexibles en donde no hay estereotipos. Los niños tienen libertad para relacionarse con todos los elementos.
  • El docente elige la temática según su criterio. También cumple el rol de facilitador, contribuye a que los niños desarrollen su independencia. 

En suma, hay algunas aclaraciones que se deben considerar en relación a los espacios para el juego. Para comenzar, los niños no solo juegan, también fortalecen sus conocimientos, aprendizajes previos y los plasman de manera natural. Además, pueden desarrollar su imaginación y creatividad.

Los escenarios lúdicos brindan a los pequeños los medios para hablar y expresarse. La profesora Yanina Contrera explica: “Abren nuevos canales de comunicación y ya no es solamente bidireccional donde la docente le da el saber al niño, sino que también es un lugar de libertad, donde los mismos niños puedan relacionarse entre sí y dar saberes en su relación con pares.”

En suma, los espacios para el juego brindan la oportunidad de fomentar distintas acciones como la imitación, la exploración sensorial, la apropiación de los espacios, entre otros.

Cómo planificar escenarios lúdicos en nivel inicial

Para planificar y aplicar de forma adecuada los escenarios lúdicos, la profesora de educación inicial Yanina Contrera, quien también es directora de un jardín que integra la comunidad de Cuaderno Rojo, preparó un seminario al que puedes acceder de forma gratuita a continuación. 

En el seminario encontrarás:

  • Qué tener en cuenta al momento de planificar escenarios lúdicos.
  • Ejemplos de escenarios lúdicos para poner en práctica.

MIRA EL SEMINARIO COMPLETO AQUÍ

Involucra a las familias con una Agenda Digital

Ahora hablemos de una agenda digital, es esencial que involucres a las familias con su uso. Déjanos explicarte: además de brindarte una solución para organizar las planificaciones de las clases, una agenda también te permite informar qué hacen los pequeños diariamente.  

Para ello, Cuaderno Rojo cuenta con el módulo Actividades. Es un espacio en el que puedes registrar, con un click, todo lo que los niños realizan durante la jornada escolar, y así mantener a las familias informadas de la labor que se realiza en el jardín. 

Dentro de este módulo puedes: 

  • Crear actividades individuales o masivas 
  • Seleccionar las salas y alumnos a los que les cargarás las actividades
  • Programar el envío de un reporte diario que le llegará a las familias con todas las actividades realizadas en el día
  • Visualizar en un tablero, qué familias abrieron y leyeron ese reporte diario 

Es decir, que con Cuaderno Rojo, la manera en la que te comunicas diariamente con las familias resulta más integrada y transparente. Anímate y  solicitanos una demostración gratuita: 

AGENDA UNA DEMO GRATIS Habla con Amelia, nuestra asesora comercial y conoce a fondo, durante una presentación en vivo, todas las funcionalidades de nuestra agenda.  

Conclusión

Los espacios de juego son un recurso idóneo para que los niños se diviertan y aprendan de forma significativa. Es esencial utilizarlos como una estrategia muy bien pensada y organizada.

Permiten aprovechar al máximo todo el material de uso diario con el que se cuente en la sala de clase. Igualmente, brindan a los pequeños el espacio para que exploren e interactúen libremente.

“Para mí lo valioso del escenario lúdico son dos cosas: primero la libertad que tiene el alumno de explorar. Segundo, la plasticidad que tiene la docente para poder armarlo”, plantea Yanina. En síntesis, los escenarios lúdicos son espacios que ofrecen infinitas posibilidades para fomentar el desarrollo integral de los niños. 

Te puede interesar...

Ordenemos tu jardín

Con Cuaderno Rojo podrás organizar todo tu jardín con una sola herramienta. Comunicaciones, administración y pedagogía. En un solo lugar. Ordenado. Simple.

Scroll al inicio
× ¿Puedo ayudarte?