fbpx

¿Qué aporta la neurociencia al proceso de aprendizaje infantil?

la neurociencia se aplica a cualquier nivel de enseñanza

Compartir contenido

Introducción

Las investigaciones en neurociencia cobran cada vez más interés en el mundo docente dado que ayudan a comprender cómo la relación existente entre las emociones y los pensamientos puede potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A continuación profundizaremos el impacto que tiene la neurociencia en la educación inicial y por qué su implementación es cada vez más una necesidad. 

Beneficios de la neurociencia en el aprendizaje

 la educación inicial se beneficia mucho de la neurociencia

La infancia es una etapa crítica para el desarrollo emocional y cognitivo del adulto, es en estos años donde el cerebro obtiene las herramientas necesarias para regular las emociones y para construir los hábitos que impactarán en el futuro académico y personal. 

A partir de la comprensión que la neurociencia ofrece del cerebro, se pueden desarrollar  técnicas pedagógicas que potencien el desarrollo del mismo.

De hecho, aplicar los hallazgos de la neurociencia al proceso de enseñanza-aprendizaje convierte a las aulas en espacios creativos, cooperativos y estimulantes.

1. Educación más emocional 

Se ha demostrado científicamente que la emoción es el motor del aprendizaje. No se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, vincular la teoría con las emociones.

Por ello, los docentes deben emocionar a los estudiantes,  despertar su atención y curiosidad, dado que sin ellas no hay aprendizaje. 

En base a esta premisa, lo que se recomienda desde la  neurociencia es  generar climas emocionales positivos en los entornos educativos y fomentar que los alumnos encuentren por sí mismos valor y sentido a sus tareas.

2. Aulas creativas y colaborativas

La Neurociencia aplicada a la educación supone un cambio en la forma de enseñar con el objetivo de modificar las clases más tradicionales por otras que incentiven la participación.

Para lograrlo, los docentes pueden valerse de las artes, la gamificación y el contacto directo con la naturaleza. Emplear estos recursos está comprobado que mejora la memoria a largo plazo y promueve el pensamiento creativo.

Además, presentar la información de forma atractiva, y también interactiva, puede favorecer el aprendizaje. El cerebro es un órgano social que aprende de otros y con otros. De allí que sea importante impulsar el trabajo cooperativo en clase. 

Las metodologías educativas innovadoras, justamente, propician el trabajo grupal. Algunas de ellas son el aprendizaje basado en proyectos, learn by doing y flipped classroom. 

3. Estudiantes activos 

Propiciar que los estudiantes utilicen el movimiento para aprender es otra de las lecciones que arroja la neurociencia: un cerebro que actúa, es un cerebro  que aprende. 

De hecho, la neurociencia resalta la importancia de crear planificaciones enfocadas en la experimentación del mundo que rodea a los niños, para que refuercen sus procesos sensoriales. 

También juegan un papel fundamental en el progreso de la regulación emocional y resistencia a la frustración,  dos habilidades imprescindibles para que los alumnos sigan motivados a aprender

Así pues, al contrario de lo que antes se creía, aplicar neurociencia en el aula es una tarea sencilla y a la vez, de extrema importancia ya que perdura lo aprendido y le da significancia al proceso de aprendizaje.   

Te contamos cómo aplicar neurociencia en tu aula

la neurociencia es importante en la primera infancia

En Cuaderno Rojo estamos convencidos que aplicar neurociencia en la educación, especialmente, en la primera infancia, influye y potencia la forma en la que se aprende. Por ello, organizamos un ciclo de capacitaciones sobre Neurociencia y Aprendizaje Infantil a cargo de los mejores especialistas en la materia.

Descubre a continuación cómo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en tu institución educativa de la mano de expertos.

Neurolinguistica 

La licenciada Cecilia Caveri, quien es Team Leader y  Master Coach en PNL, nos cuenta  cómo romper las limitaciones existentes en los sistemas de aprendizaje a través del desarrollo neurolingüístico de los más pequeños.

PNL ofrece la ventaja de comprender qué motiva a los estudiantes y adaptar la forma en que se enseña a sus necesidades.

Descarga el seminario aquí:

Correo

Success

Your form submitted successfully!

Error

Sorry! your form was not submitted properly, Please check the errors above.

Neuropedagogía 

La licenciada Loreto Tapia,  Máster en Metodología Montessori y Especialista en Neuroeducación, nos cuenta cómo la neurociencia y la pedagogía se combinan para potenciar el proceso de aprendizaje a partir de  comprender la forma en la que el cerebro humano aprende.

Descarga el seminario aquí:

Correo

Success

Your form submitted successfully!

Error

Sorry! your form was not submitted properly, Please check the errors above.

Educación emocional 

El  Licenciado en Ciencias de la Educación y capacitador docente, Matías Carpintero, nos cuenta los beneficios de aprender a conocer, aceptar y autorregular las emociones desde temprana edad.  Y cómo los educadores pueden hacer posible estas enseñanzas.

Descarga el seminario aquí:

Correo

Success

Your form submitted successfully!

Error

Sorry! your form was not submitted properly, Please check the errors above.

Conclusión 

La comprensión de cómo funciona el cerebro permite adaptar los métodos de enseñanza para maximizar el proceso de aprendizaje infantil y el desarrollo cognitivo. 

No solo ello, gracias a las investigaciones neuronales, es posible tener una comprensión mucho más amplia de la experiencia que tienen los alumnos en sus aulas y fomentar las habilidades socioemocionales.

Actividades creativas, estímulos físicos como el deporte y los juegos, así como también la consolidación de un espacio que les permita a los más pequeños sentirse a gusto para expresar sus emociones,  pueden marcar una gran diferencia en la formación de los niños. 

Es por ello que en Cuaderno Rojo apoyamos la difusión de los principios básicos de la neurociencia y aplicabilidad en la primera infancia. Si aún no los viste, accede a nuestro canal de Youtube y escucha las mejores recomendaciones profesionales. 

¿Te gustó el artículo?

Recibe más artículos, noticias y seminarios en tu email

Te puede interesar...

Ordenemos tu jardín

Con Cuaderno Rojo podrás organizar todo tu jardín con una sola herramienta. Comunicaciones, administración y pedagogía. En un solo lugar. Ordenado. Simple.

maestra-jardinera
Scroll al inicio

Suscribete a nuestro Newsletter

Recibe en tu bandeja de entrada notificaciones sobre nuestros seminarios gratuitos, noticias y temas de innovación de la comunidad educativa.

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Cuaderno Rojo will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.