Vacaciones de Invierno: Actividades infantiles para no estar pegados a las pantallas

vacaciones de invierno

Compartir contenido

Las vacaciones de invierno ofrecen una pausa necesaria en la rutina, permitiendo a niñas y niños relajarse y explorar nuevas formas de entretenimiento más allá de las pantallas. Este periodo es ideal para descubrir actividades que estimulan la creatividad, fortalecen los lazos familiares y promueven hábitos saludables.

A continuación, te presento ideas prácticas y recomendaciones para aprovechar al máximo estas semanas, equilibrando el uso de dispositivos electrónicos con propuestas enriquecedoras y divertidas.

Impacto del uso excesivo de las pantallas en los niños

vacaciones de invierno

Las investigaciones en neurociencias han evidenciado que una exposición prolongada a dispositivos electrónicos incide directamente en el cerebro de los niños. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), el exceso de tiempo frente a pantallas puede alterar el desarrollo de las áreas prefrontales del cerebro, responsables de la atención, la toma de decisiones y el control de impulsos (American Academy of Pediatrics, 2016).

Estudios liderados por la neurocientífica Patricia K. Kuhl han encontrado que durante los primeros años, el cerebro de los niños es especialmente sensible a los estímulos del entorno, y la interacción directa —como el juego físico y social— potencia la formación de conexiones neuronales mucho más que el consumo pasivo de contenidos digitales (Kuhl, 2010).

Además, investigaciones recientes publicadas en JAMA Pediatrics asocian el uso excesivo de pantallas con una disminución en la materia blanca del cerebro, región vinculada al desarrollo del lenguaje y habilidades cognitivas (Hutton, T. et al., 2019).

Por estas razones, es fundamental establecer límites saludables al uso de pantallas en nuestros pequeñitos y así priorizar las experiencias sensoriales, el juego libre y la interacción afectiva, promoviendo así un desarrollo neurológico y emocional armónico.

4 Actividades Para Hacer durante las vacaciones de invierno

Dividir el tiempo entre diferentes actividades puede estimular la creatividad y fortalecer los vínculos familiares. Aquí te presento cuatro propuestas que pueden implementar las familias durante las vacaciones de invierno:

Manualidades temáticas para el invierno

Fomentar la creatividad por medio de actividades manuales es una excelente idea. Además, las manualidades tienen la bondad de poder realizarse reutilizando materiales de casa, como ropa y hasta alimentos de cocina. Para incentivar más su curiosidad, proponles hacer una manualidad de algo que les guste, así se mantienen motivados durante el proceso.

Estas actividades no solo son divertidas, sino que también desarrollan habilidades como la motricidad fina y la concentración.

¿Te animas? Acá te dejo un artículo con ideas de manualdiades simples

Taller de ciencia en casa

vacaciones de invierno

Explorar la curiosidad y el aprendizaje durante las vacaciones de invierno puede ser emocionante a través de experimentos científicos sencillos realizados en familia.

Utilizar materiales cotidianos para crear volcanes de bicarbonato, observar el ciclo del agua o fabricar slime permite introducir conceptos básicos de ciencia de manera divertida, además de fomentar la observación y el pensamiento crítico entre los más pequeños.

Para ideas de ciencia simple en casa, te recomendamos encontrar ejemplos en Youtube, hay miles de canales dedicados a esto.

Cocinar en familia

¡Ay la cocina! Un lugar que muchos padres y madres temen acerar a sus hijos pero que olvidan lo importante que es para su independencia, y lo bien que la pueden pasar.

La cocina ofrece una oportunidad única para aprender habilidades de forma práctica. Preparar recetas fáciles, como galletas en forma de copos de nieve o una sopa casera, no solo refuerza conceptos matemáticos como la medición, sino que también promueve el trabajo en equipo y la paciencia.

Además, los niños pierden el miedo a cocinar y desarrollan esa curiosidad por la autosuficiencia.

Libros y cuentos interactivos

Las vacaciones de invierno son el momento ideal para dedicar tiempo a la lectura. Leer en voz alta, inventar finales alternativos a los cuentos o ilustrar las historias son formas dinámicas de disfrutar los libros mientras se fomenta la imaginación y el amor por las palabras.

Cómo dosificar el uso de las pantallas

Si bien reducir el uso de dispositivos electrónicos es importante, no se trata de eliminarlos por completo, sino de utilizarlos de manera equilibrada. Aquí hay algunas recomendaciones para dosificar su uso eficazmente:

  1. Establecer horarios claros: Acotar el uso de pantallas a un par de horas al día garantiza que los niños tengan tiempo para otras actividades.
  2. Fomentar breaks periódicos: Promueva pausas de 15 minutos cada hora de uso.
  3. Priorizar contenido de calidad: Seleccione programas, aplicaciones o videojuegos con contenido educativo y apropiado para su edad.
  4. Ubicar dispositivos en espacios comunes: El uso de pantallas bajo supervisión hace más fácil regular el contenido y el tiempo.

3 usos educativos de las pantallas

Aunque dosificar el uso de las pantallas es fundamental, también pueden transformarse en herramientas de aprendizaje valiosas. Estas son tres formas de darle un enfoque educativo a su uso durante las vacaciones de invierno:

  1. Aplicaciones de aprendizaje: Existen apps que enseñan desde idiomas hasta música, ofreciendo experiencias interactivas que aprovechan la tecnología para enseñar nuevas habilidades.
  2. Videollamadas educativas: Conectar a los niños con maestros, amigos o familiares de forma virtual puede fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer relaciones importantes.
  3. Documentales y películas informativas: Seleccione contenido audiovisual que les permita explorar temas como geografía, ciencias o cultura. Esto puede ser una oportunidad para aprender y divertirse al mismo tiempo.

Conclusión

Las vacaciones de invierno pueden y deben ser un periodo para explorar actividades creativas y educativas, limitando el uso excesivo de las pantallas y promoviendo experiencias significativas. Desde manualidades hasta juegos al aire libre, las directoras de jardines infantiles están en una posición privilegiada para inspirar a las familias a adoptar estas prácticas.

Al balancear el tiempo frente a los dispositivos y optar por un enfoque más dinámico, se fomenta el desarrollo integral de los niños, creando recuerdos valiosos que perdurarán mucho más allá de estos meses de invierno.

Te puede interesar...

Ordenemos tu jardín

Con Cuaderno Rojo podrás organizar todo tu jardín con una sola herramienta. Comunicaciones, administración y pedagogía. En un solo lugar. Ordenado. Simple.

¿Te ayudo?
Scroll al inicio